ANUNCIAN PARO EN L1 DE MEXIBÚS, GEM OFRECE DIALOGO

Mexibus linea 1

Luego de que la empresa TransMasivo, que opera la Línea 1 del Mexibús, anunciara que dejaría de dar este servicio a partir del próximo lunes 20 de mayo ante el incumplimiento de pagos de parte de la administración estatal, el Gobierno del Estado de México aseguró que está garantizada la prestación del servicio de Mexibús en el corredor Ojo de Agua-Ciudad Azteca.

Además, reiteró su disposición al diálogo, a la conciliación y a la coordinación para evitar afectaciones a los habitantes y usuarios de este servicio.

Transmasivo dio a conocer a través de un comunicado, que el gobierno estatal, a través de la dirección general del SITRAMyTEM, les adeuda 17 millones de pesos ya que por meses se han visto obligados a solventar los gastos de servicio de operación de esta ruta de transporte, les es imposible seguir aportando recursos propios, por lo que van a la suspensión de operaciones.

A través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), el Gobierno del Estado de México hace una invitación al Consejo de Administración de Transmasivo para tomar una actitud responsable y solidaria con los más de 170 mil usuarios de este servicio de transporte.

Al respecto, el gobierno del estado señaló por medio de un comunicado que desde septiembre 2017 se acordó con los concesionarios de transporte, a través de mesas de trabajo conjuntas y con resultados consensados, esquema de pagos pendientes y se instrumentó un esquema de pagos mensuales de manera sistemática y constante a la empresa Transmasivo.

Tales pagos, afirmó el gobierno estatal, se realizan a través del fideicomiso derivado del recaudo tarifario, por lo que no hay motivos para esta posible suspensión del servicio.

Considerando además las condiciones ambientales de la zona de la Megalópolis, el GEM consideró que sería lamentable la suspensión del servicio por parte de la empresa, al recalcar la importancia del transporte masivo para mitigar los efectos adversos que padecen los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Dejar un comentario